El albaricoque no solo es un símbolo del verano, es una fruta del lejano oriente, un gran aliado para la salud y una delicia en la cocina.
Su origen
El albaricoque pertenece a la familia de las rosáceas y su nombre científico es:
Prunus armeniaca
Es interesante que su nombre cientifico hace referencia a Armenia, uno de los países por donde este fruto se expandió hacia Europa, aunque su origen se remonta a Asia Central y China.
Un poco de historia: El albaricoque en España
Se cree que los árabes fueron quienes introdujeron el cultivo del albaricoque en la península ibérica durante la Edad Media. En árabe, se conocía como «al-barqūq», palabra de la que deriva su nombre actual en castellano.
Una curiosidad muy española es que en Murcia, principal zona productora, el albaricoque está tan presente en la cultura local que existen dichos populares como:
«Eres más murciano que un albaricoque»
Y no es para menos, ya que Murcia lidera la producción nacional de albaricoques, con variedades tradicionales como la Bulida, muy apreciada por su sabor dulce y jugoso.
Contenido nutricional del albaricoque (por cada 100g aprox.)
_______________________________________________________________
Nutriente Cantidad aprox.
Energía 48 kcal
Agua. 86%
Proteína 1 g
Hidratos de carbono 11 g
Azúcares naturales 9 g
Fibra 2 g
Grasas 0.4 g
Vitamina A. 96 mcg (12% IDR)
Vitamina C 10 mg (12% IDR)
Potasio 259 mg
Betacarotenos 1094 mcg
________________________________________________________________
✅ Bajo en calorías, ideal para picar
✅ Rico en vitamina A y betacarotenos, protege la piel y la vista
✅ Fuente de vitamina C, refuerza el sistema inmunológico
✅ Con potasio, cuida el corazón y los músculos
✅ Aporta fibra, beneficiosa para la digestión
Albaricoques y protección solar
Gracias a su contenido en betacarotenos y antioxidantes, los albaricoques ayudan a proteger la piel de los daños solares y a favorecer un bronceado saludable… ¡Pero nunca sustituyen al protector solar!
Temporada y dónde se cultivan
En España:
• Temporada: Abril a julio
• Zonas principales: Murcia, Valencia, Alicante, Aragón
En el mundo:
• Turquía, líder mundial
• Irán, Uzbekistán, grandes productores históricos
• Italia, Francia, muy apreciados por su calidad
• Marruecos y Túnez, clave en el Mediterráneo
Resumen por región en España
Región | Variedades destacadas | Clima | Temporada principal |
---|---|---|---|
Murcia | Bulida, Currot, Mitger, Redixia | Mediterráneo seco, veranos calurosos | Abril – junio |
Comunidad Valenciana | Canino, Ginesta, Currot | Mediterráneo templado, brisa marina | Mayo – julio |
Aragón | Moniquí, Mitger, Bulida, Faralia | Continental suave, veranos cálidos | Finales de mayo – julio |
Cada zona aporta su sello al albaricoque, desde la dulzura y tamaño de los murcianos, al equilibrio y jugosidad de los valencianos, hasta el sabor intenso y tradicional de los aragoneses. ¡Disfruta del albaricoque este verano al natural! ☀️🍑
Cómo comerlos y disfrutarlos
✔️ Frescos, como snack o en ensaladas
✔️ Secos, perfectos para picar o en repostería
✔️ En mermeladas y compotas
✔️ En platos salados como tajines y guisos
✔️ En tartas, yogures, batidos o postres
Un bocado de albaricoque es historia, salud y sabor. Aprovecha su temporada para disfrutar de sus beneficios y su dulzura, y recuerda… si quieres cuidarte desde dentro y lucir una piel radiante, el albaricoque es tu aliado.
Para mas información conoce nuestros productos aquí