Como ya es costumbre, hablaremos de otra fruta, esta vez una exótica llamada Yaca, ya que recientemente tuvimos la oportunidad de probarla en México, donde fuimos testigos de su corte y extracción de pulpa, que por cierto no es nada fácil, debes tener en cuenta algunos consejos, sino quieres terminar con las manos pegajosas y saber cuándo está madura, sino te sabrá muy ácida.
De apariencia rugosa y verde, de gran tamaño, en el interior se pueden ver la carne fibrosa que rodea los gajos color naranja cuando están listos para comerse. Posee un sabor propio, pero recuerda un poco a la papaya, mango y piña, por eso algunas la conocen como la fruta de sabor a frutas. Como la mayoría de las frutas mientras más madura también es más dulce, pero el olor suele ser fuerte, para algunos olfatos sensibles, es desagradable. La madurez de la fruta se puede reconocer con solo tocar su piel, si se hunde un poco es que ya está lista, también suele presentar tonos marrones en la piel, pero ahí está el secreto de no dejarla pasar, sino el sabor ya no es el óptimo.
Su origen
La yaca (Artocarpus heterophyllus) es un fruto tropical, originario de Asia meridional y el sudeste asiático; las evidencias botánicas y etnobotánicas la sitúan en la región entre el sur de la India (Western Ghats) y el sudeste asiático, donde hay diversas variedades. Actualmente se encuentra en varios países de América Latina como: Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia, México, Guatemala, Nicaragua, Caribe. En general prospera en cualquier país de Latinoamérica con clima tropical cálido y húmedo, desde el nivel del mar hasta unos 1500 metros de altitud.
Esta fruta es conocida por diversos nombres como lo son jaca, nanca, langcá, panpén o pan de árbol, entre otros más.
Cómo consumirla y cuidados al pelarla / cortarla (consejos prácticos)
En cuanto al consumo: tradicionalmente se come en Asia tanto madura (la pulpa dulce) como verde (cocinada), y las semillas también se consumen, ya sea hervidas o asadas.
- Para yaca madura: come las “arilos” (los gajos dulces) crudos o en batidos, helados y postres.
- Para yaca verde (unripe): se usa cocinada en guisos, salteados, curry o como sustituto de carne en tacos, hamburguesas o pulled-jackfruit.
- Semillas: se cuecen, asan o se agregan a guisos — son comestibles y ricas en almidón.
- Truco para pelarla sin desastre: unta el cuchillo y tus manos con aceite neutro (evita que la savia pegajosa dificulte el corte). Corta la fruta longitudinalmente en cuartos o a lo largo, separa la corteza, extrae el núcleo leñoso y separa los arilos tirando del tejido fibroso; retira la membrana que envuelve las semillas. Usa guantes si prefieres. Estas recomendaciones prácticas reducen la pegajosidad y te permiten trabajar con seguridad. Para más detalles, ve nuestro video en nuestras RRSS.
La demanda en Europa ha crecido en los últimos años, así como en los mercados occidentales, impulsado por la moda del plant-based y su uso como sustituto de carne desmenuzada (textura tipo “pulled”). Informes de mercado indican un crecimiento sostenido y mayor presencia en supermercados especializados, restaurantes veganos y productos procesados.
Propiedades y beneficios para la salud
La yaca es nutritiva: aporta carbohidratos, fibra, vitamina C, potasio y en cuanto a la proteína 2g es alto para ser una fruta. Contiene además compuestos bioactivos (flavonoides, lignanos) con potencial antioxidante y antiinflamatorio. Estudios revisados en la literatura científica la listan como fuente interesante de micronutrientes y fitoquímicos.
| Componente Nutricional | Cantidad (por 100 g) | Aporte Clave |
|---|---|---|
| Energía | 95 kcal | Aporte calórico medio |
| Carbohidratos | 23 g | Principal fuente de energía |
| Azúcares | 19 g | Responsables de su dulzor |
| Fibra Dietética | 1.5 – 2.5 g | Ayuda a la salud digestiva |
| Proteínas | 1.7 – 2.0 g | Alto para ser una fruta |
| Grasas Totales | 0.6 g | Muy bajo contenido de grasa |
| Vitamina C | 10 – 14 mg | Potente antioxidante |
| Potasio (K) | 400 – 450 mg | Salud cardíaca y presión arterial |
| Magnesio (Mg) | 25 – 30 mg | Función muscular y ósea |
Producción mundial y expansión
Hoy en día la yaca se cultiva ampliamente en países tropicales y subtropicales. India aparece como el mayor productor mundial, seguida de Bangladesh, Tailandia e Indonesia; en los últimos años varios informes y autoridades agrícolas han destacado a India y Bangladesh como los principales proveedores globales. Estos últimos son países donde se cultiva desde hace siglos y donde cada parte de la planta está ampliamente aprovechada, desde la madera del árbol que es resistente a las termitas, hasta tintes para las túnicas de los monjes budistas.Los datos recientes muestran una producción concentrada en Asia (India, Bangladesh, Tailandia, Indonesia, Sri Lanka). Paralelamente ha crecido la industria de productos procesados (conservas, pulpas congeladas, productos para vegetarianos/veganos) que exportan a Europa y América. Analistas de mercado muestran proyecciones de crecimiento anual moderado en los próximos años por la demanda de alternativas vegetales.
Abrirse a nuevos sabores
La yaca es una fruta versátil, sabrosa y con interesantes beneficios nutricionales. Si aún no la conoces, busca yaca fresca en mercados étnicos, conservas enlatadas o productos veganos a base de jackfruit. Anímate a experimentar en la cocina: desde postres con la fruta madura hasta platos “salados” con la pulpa verde. Es sostenible, sorprendente y para muchos deliciosa.
Conoce nuestros productos aquí.
