En los calurosos meses de verano, pocas frutas resultan tan refrescantes y apetecibles como el paraguayo, también conocido como platerina, paraguaya o durazno chato. Esta fruta, con su forma achatada y su sabor intensamente dulce, ha conquistado paladares en todo el mundo, especialmente en España, donde su consumo crece año tras año. Pero ¿de dónde proviene esta peculiar fruta? ¿Qué beneficios ofrece para la salud? ¿Y cómo deberíamos consumirla para aprovecharla al máximo?

Origen del Paraguayo

El paraguayo es una variedad del melocotón (Prunus persica var. platycarpa), y su forma chata es el resultado de una mutación natural. Su origen se remonta a China, donde ya se cultivaban versiones primitivas hace más de 2.000 años. Lo sabemos porque existen textos antiguos que hablan de la antigua tradición agrícola china. Siendo el punto de partida para extenderse a Persia, el Mediterráneo y Europa, llegando finalmente a América.

En cuanto a su forma aplanada, se cree que surgió de forma espontánea como una mutación del melocotonero común, y fue seleccionada por su sabor intenso, su piel fina y su carne jugosa.

Diferentes nombres según la región

La fruta es conocida por distintos nombres en función del país o región:

  • España: paraguayo o platerina (esta última generalmente usada cuando la piel es lisa, como en la nectarina).

  • América Latina: durazno chato, durazno paraguayo o melocotón plano.

  • Inglés: doughnut peach, Saturn peach o flat peach.

  • Francia: pêche plate.

  • Italia: pesca piatta o saturnina.

Esta variedad ha ganado popularidad en muchos países por su sabor más dulce y menos ácido que el melocotón tradicional, y por su facilidad para comer, ya que el hueso se desprende con facilidad.

Consumo en España y el mundo

España es uno de los principales productores y exportadores de paraguayos en Europa, especialmente en regiones como Murcia, Aragón y Cataluña. Su temporada va de junio a septiembre, siendo una fruta estrella del verano. Es muy valorada por los consumidores españoles por su dulzura, aroma y textura agradable.

En el resto del mundo, el paraguayo también ha ganado presencia, especialmente en mercados gourmet y en dietas saludables. Países como Estados Unidos, Italia y Francia han incorporado esta fruta a sus mercados frescos y a la elaboración de productos como zumos, mermeladas y postres.

Propiedades nutricionales

El paraguayo es una fruta altamente nutritiva, baja en calorías y rica en agua, lo que la hace ideal para dietas de hidratación y control de peso. A continuación, se muestra una tabla nutricional aproximada por cada 100 gramos:

Nutriente

Cantidad Aprox.

Calorías

39 kcal

Agua

87%

Carbohidratos

9.5 g

Azúcares naturales

8.4 g

Fibra

1.5 g

Proteína

0.9 g

Grasas

0.3 g

Vitamina C

10 mg (17% VD)

Vitamina A (betacaroteno)

326 IU

Potasio

190 mg

Magnesio

9 mg

 

Beneficios para la salud

Consumir paraguayos aporta una serie de beneficios que van más allá de su sabor refrescante: proporciona hidratación natural, aporta antioxidantes que combaten el daño oxidativo, fibra que contribuye a una digestión saludable, también mejora la función cardiovascular por el contenido de potasio, además de ser ideal para la dieta saludable ya que es bajo en calorías.

¿Cuál es la diferencia entre el Paraguayo y Platerina?

La diferencia entre paraguayo y platerina no está en la especie, sino en la textura de la piel y en pequeñas variaciones de sabor y aspecto.

Ambos pertenecen a la misma especie (Prunus persica var. platycarpa), que es una variedad del melocotón de forma achatada. En resumen:

Característica

Paraguayos

Platerinas

Piel

Aterciopelada (con pelusilla)

Lisa (sin pelusilla)

Sabor

Dulce, jugoso, aromático

Dulce, firme, algo más crujiente

Aspecto

Colores mezclados y menos uniformes

Colores más brillantes y uniformes

Origen

Variedad chata del melocotón

Variedad chata sin pelusilla, similar a nectarina

 

¿Cómo se consume?

El paraguayo se puede disfrutar de múltiples maneras: la tradicional que es comer la fruta bien lavada y de temporada, así como en una buena ensalada aportando el punto dulce. En el desayuno o como postre acompañando un yogurt o cuajada. Otra forma muy saludable es asarlo en la parrilla, de esta manera resalta el dulzor y es un acompañante ideal.

Finalmente se puede aprovechar su dulzor al ser licuado con leche vegetal o yogurt y hielo, sin azúcar añadida, lo que nos dará una bebida refrescante y nutritiva equilibrada en azúcar que será un refrigerio ideal para combatir el calor del verano. Y si quieres aún más nutrientes puedes agregar semillas como la chía o la linaza.

Este verano puedes disfrutar de esta fruta refrescante, el paraguayo o platerina: es un alimento saludable, versátil y delicioso que sigue ganándose un lugar en la dieta mediterránea y el mundo.

Así que, si aún no lo has probado, el verano es el momento perfecto para disfrutar de esta jugoso y delicioso fruto de la naturaleza.

Para más información, conoce nuestros productos aqui.