Fruto del Fuego Divino, también conocido como Caqui

Un nombre muy familiar ahora en nuestra cesta de la compra en esta temporada otoño - invierno, también llamado Sharoni (Triumph), Persimon, Palo santo o Kaki.

Hemos decidido dedicarle este espacio para recordar un poco su historia y como ha llegado a ganarse un lugar especial en los gustos del consumidor.

¿Dónde se originó?

Su origen, como varios frutos de los que hemos hablado en nuestro blog, viene de asia, en este caso China y Japón. Su nombre científico es Diospyros kaki que significa “fruta del fuego divino”. En Japón lo relacionan con la longevidad y la buena fortuna, en muchas culturas es un símbolo de perseverancia y de fuerza interior.

Mas allá de su simbolismo, es una fruta con mucha tradición, dulce y con muchos beneficios para la salud.

En España se introdujo en el siglo XVIII, siendo acogido con gran ánimo, hasta llegar a ganar un buen lugar en los campos de los agricultores españoles. Especialmente la zona de la Ribera Alta de la Comunidad Valenciana, donde se ha acogido con gran éxito, y actualmente es la segunda región productora de Caquis en el mundo. El esfuerzo dio como resultado una Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer, de la cual hablaremos más a detalle en este artículo.

 Actualmente España junto con Italia son los mayores productores de la zona europea.

¿Un sabor peculiar?

Este es un tema que ha dado de que hablar entre los consumidores, ya que es una fruta que puede ser un poco amargosa en algunas variedades. Esta característica se debe a los taninos que le dan ese sabor astringente, por lo que se pueden considerar variedades astringentes y no astringentes.

Algunas variedades astringentes son: Rojo brillante, Eureka, Hachiya, Koushu- Hyakume, los cuales se deben comer muy maduros para evitar la astringencia, esto es cuando su consistencia es muy suave que hasta con una cuchara puedes comerlo. En el caso de la variedad del rojo brillante, una vez quitada la astringencia, es conocido como Persimon, marca protegida, después del tratamiento postcosecha, conserva su firmeza, así como un sabor más dulce.

Entre las no astringentes tenemos: Jiro, Sharon, Honan Red y Fuyu. Las cuales se deben deja madurar naturalmente hasta que la fruta se vuelva más blanda y dulce.

Sin embargo, la carne blanda de la fruta representó un reto para su comercialización, lo que hizo que se buscaran alternativas en las técnicas de maduración para poder obtener un fruto de un sabor dulce y una consistencia firme.

Con apoyo del centro de investigación agraria de Valencia, basándose en la variedad “Rojo brillante” aplicaron un proceso de oxidación de la fruta, llegando a obtener un producto de Denominación de origen “Kaki Ribera del Xúquer” mencionado anteriormente. Este se caracteriza por una consistencia firme, una piel y carne de color intenso anaranjado, así como un buen calibre y un sabor dulce.

Este producto a sido todo un acierto, ya que ha permitido un mejor manejo y ha permitido alcanzar el mercado internacional, expandirse en los últimos veinte años.

¿Qué beneficios tiene para la salud?

La temporada de la cosecha de caquis en España es de octubre a enero, justo cuando comienza el cambio temperatura, y con ello resfriados, gripes, por lo que es importante tener un sistema inmune fuerte. La naturaleza nos provee de numerosos frutos para fortalecer nuestro sistema inmune, desde los deliciosos cítricos hasta las sabrosas bayas como es el caso del caqui, que nos aporta numerosos nutrientes.

 Está compuesto por:

  • Antioxidantes – que combaten los radicales libres, fortaleciendo así, el sistema inmune.
  • Calcio - Fortalece los huesos.
  • Potasio - Mejora la hipertensión, el corazón, las arterias.
  • Provitamina A - Fortalece la salud ocular.
  • Vitamina C - mejora la asimilación de hierro, la apariencia de la piel,
  • Flavonoides – Betacarotenos que ayuda a fortalecer el sistema inmune.
  • Fibra – Mejora la digestión, mejora el tránsito intestinal ya que la fibra soluble retiene el agua, disminuye los niveles de colesterol

Estos nutrientes hacen del caqui una excelente opción para incluir lo en tu dieta, especialmente durante la temporada de otoño e invierno, cuando su cosecha está en pleno apogeo. Te animamos a llevar una alimentación equilibrada y sana, así como una rutina de ejercicio.

Te invitamos a conocer nuestros productos.