El Paraguayo o Platerina: dulzura que refresca.
En los calurosos meses de verano, pocas frutas resultan tan refrescantes y apetecibles como el paraguayo, también conocido como platerina, paraguaya o durazno chato. Esta fruta, con su forma achatada y su sabor intensamente dulce, ha conquistado paladares en todo el mundo, especialmente en España, donde su consumo crece año tras año. Pero ¿de dónde proviene esta peculiar fruta? ¿Qué beneficios ofrece para la salud? ¿Y cómo deberíamos consumirla para aprovecharla al máximo?
Origen del Paraguayo
El paraguayo es una variedad del melocotón (Prunus persica var. platycarpa), y su forma chata es el resultado de una mutación natural. Su origen se remonta a China, donde ya se cultivaban versiones primitivas hace más de 2.000 años. Lo sabemos porque existen textos antiguos que hablan de la antigua tradición agrícola china. Siendo el punto de partida para extenderse a Persia, el Mediterráneo y Europa, llegando finalmente a América.
En cuanto a su forma aplanada, se cree que surgió de forma espontánea como una mutación del melocotonero común, y fue seleccionada por su sabor intenso, su piel fina y su carne jugosa.
Diferentes nombres según la región
La fruta es conocida por distintos nombres en función del país o región:
España: paraguayo o platerina (esta última generalmente usada cuando la piel es lisa, como en la nectarina).
América Latina: durazno chato, durazno paraguayo o melocotón plano.
Inglés: doughnut peach, Saturn peach o flat peach.
Francia: pêche plate.
Italia: pesca piatta o saturnina.
Esta variedad ha ganado popularidad en muchos países por su sabor más dulce y menos ácido que el melocotón tradicional, y por su facilidad para comer, ya que el hueso se desprende con facilidad.
Consumo en España y el mundo
España es uno de los principales productores y exportadores de paraguayos en Europa, especialmente en regiones como Murcia, Aragón y Cataluña. Su temporada va de junio a septiembre, siendo una fruta estrella del verano. Es muy valorada por los consumidores españoles por su dulzura, aroma y textura agradable.
En el resto del mundo, el paraguayo también ha ganado presencia, especialmente en mercados gourmet y en dietas saludables. Países como Estados Unidos, Italia y Francia han incorporado esta fruta a sus mercados frescos y a la elaboración de productos como zumos, mermeladas y postres.
Propiedades nutricionales
El paraguayo es una fruta altamente nutritiva, baja en calorías y rica en agua, lo que la hace ideal para dietas de hidratación y control de peso. A continuación, se muestra una tabla nutricional aproximada por cada 100 gramos:
Nutriente | Cantidad Aprox. |
Calorías | 39 kcal |
Agua | 87% |
Carbohidratos | 9.5 g |
Azúcares naturales |
|
Fibra | 1.5 g |
Proteína | 0.9 g |
Grasas | 0.3 g |
Vitamina C | 10 mg (17% VD) |
Vitamina A (betacaroteno) | 326 IU |
Potasio | 190 mg |
Magnesio | 9 mg |
Beneficios para la salud
Consumir paraguayos aporta una serie de beneficios que van más allá de su sabor refrescante: proporciona hidratación natural, aporta antioxidantes que combaten el daño oxidativo, fibra que contribuye a una digestión saludable, también mejora la función cardiovascular por el contenido de potasio, además de ser ideal para la dieta saludable ya que es bajo en calorías.
¿Cuál es la diferencia entre el Paraguayo y Platerina?
La diferencia entre paraguayo y platerina no está en la especie, sino en la textura de la piel y en pequeñas variaciones de sabor y aspecto.
Ambos pertenecen a la misma especie (Prunus persica var. platycarpa), que es una variedad del melocotón de forma achatada. En resumen:
Característica | Paraguayos | Platerinas |
Piel | Aterciopelada (con pelusilla) | Lisa (sin pelusilla) |
Sabor | Dulce, jugoso, aromático | Dulce, firme, algo más crujiente |
Aspecto | Colores mezclados y menos uniformes | Colores más brillantes y uniformes |
Origen | Variedad chata del melocotón | Variedad chata sin pelusilla, similar a nectarina |
¿Cómo se consume?
El paraguayo se puede disfrutar de múltiples maneras: la tradicional que es comer la fruta bien lavada y de temporada, así como en una buena ensalada aportando el punto dulce. En el desayuno o como postre acompañando un yogurt o cuajada. Otra forma muy saludable es asarlo en la parrilla, de esta manera resalta el dulzor y es un acompañante ideal.
Finalmente se puede aprovechar su dulzor al ser licuado con leche vegetal o yogurt y hielo, sin azúcar añadida, lo que nos dará una bebida refrescante y nutritiva equilibrada en azúcar que será un refrigerio ideal para combatir el calor del verano. Y si quieres aún más nutrientes puedes agregar semillas como la chía o la linaza.
Este verano puedes disfrutar de esta fruta refrescante, el paraguayo o platerina: es un alimento saludable, versátil y delicioso que sigue ganándose un lugar en la dieta mediterránea y el mundo.
Así que, si aún no lo has probado, el verano es el momento perfecto para disfrutar de esta jugoso y delicioso fruto de la naturaleza.
Para más información, conoce nuestros productos aqui.
Albaricoque: El Rey Del Verano
El albaricoque no solo es un símbolo del verano, es una fruta del lejano oriente, un gran aliado para la salud y una delicia en la cocina.
Su origen
El albaricoque pertenece a la familia de las rosáceas y su nombre científico es:
Prunus armeniaca
Es interesante que su nombre cientifico hace referencia a Armenia, uno de los países por donde este fruto se expandió hacia Europa, aunque su origen se remonta a Asia Central y China.
Un poco de historia: El albaricoque en España
Se cree que los árabes fueron quienes introdujeron el cultivo del albaricoque en la península ibérica durante la Edad Media. En árabe, se conocía como "al-barqūq", palabra de la que deriva su nombre actual en castellano.
Una curiosidad muy española es que en Murcia, principal zona productora, el albaricoque está tan presente en la cultura local que existen dichos populares como:
"Eres más murciano que un albaricoque"
Y no es para menos, ya que Murcia lidera la producción nacional de albaricoques, con variedades tradicionales como la Bulida, muy apreciada por su sabor dulce y jugoso.
Contenido nutricional del albaricoque (por cada 100g aprox.)
_______________________________________________________________
Nutriente Cantidad aprox.
Energía 48 kcal
Agua. 86%
Proteína 1 g
Hidratos de carbono 11 g
Azúcares naturales 9 g
Fibra 2 g
Grasas 0.4 g
Vitamina A. 96 mcg (12% IDR)
Vitamina C 10 mg (12% IDR)
Potasio 259 mg
Betacarotenos 1094 mcg
________________________________________________________________
✅ Bajo en calorías, ideal para picar
✅ Rico en vitamina A y betacarotenos, protege la piel y la vista
✅ Fuente de vitamina C, refuerza el sistema inmunológico
✅ Con potasio, cuida el corazón y los músculos
✅ Aporta fibra, beneficiosa para la digestión
Albaricoques y protección solar
Gracias a su contenido en betacarotenos y antioxidantes, los albaricoques ayudan a proteger la piel de los daños solares y a favorecer un bronceado saludable… ¡Pero nunca sustituyen al protector solar!
Temporada y dónde se cultivan
En España:
• Temporada: Abril a julio
• Zonas principales: Murcia, Valencia, Alicante, Aragón
En el mundo:
• Turquía, líder mundial
• Irán, Uzbekistán, grandes productores históricos
• Italia, Francia, muy apreciados por su calidad
• Marruecos y Túnez, clave en el Mediterráneo
Resumen por región en España
| Región | Variedades destacadas | Clima | Temporada principal |
|---|---|---|---|
| Murcia | Bulida, Currot, Mitger, Redixia | Mediterráneo seco, veranos calurosos | Abril - junio |
| Comunidad Valenciana | Canino, Ginesta, Currot | Mediterráneo templado, brisa marina | Mayo - julio |
| Aragón | Moniquí, Mitger, Bulida, Faralia | Continental suave, veranos cálidos | Finales de mayo - julio |
Cada zona aporta su sello al albaricoque, desde la dulzura y tamaño de los murcianos, al equilibrio y jugosidad de los valencianos, hasta el sabor intenso y tradicional de los aragoneses. ¡Disfruta del albaricoque este verano al natural! ☀️🍑
Cómo comerlos y disfrutarlos
✔️ Frescos, como snack o en ensaladas
✔️ Secos, perfectos para picar o en repostería
✔️ En mermeladas y compotas
✔️ En platos salados como tajines y guisos
✔️ En tartas, yogures, batidos o postres
Un bocado de albaricoque es historia, salud y sabor. Aprovecha su temporada para disfrutar de sus beneficios y su dulzura, y recuerda… si quieres cuidarte desde dentro y lucir una piel radiante, el albaricoque es tu aliado.
Para mas información conoce nuestros productos aquí
Descubre el Aguacate Dátil o Cocktail
El aguacate dátil o cocktail, es un regalo de la naturaleza, un capricho para los amantes de los aguacates. Sin hueso y con una textura cremosa incomparable, este fruto exótico te transportará a un universo de sabores sutiles y delicados. Perfecto para crear platos gourmet y experiencias culinarias inolvidables.
Lo que caracteriza al aguacate dátil es que es un fruto inmaduro de una variedad de aguacate común, como la Fuerte o la Bacon. Debido a un proceso natural o inducido, el embrión del fruto aborta, lo que resulta en un aguacate sin hueso y de menor tamaño.
El aguacate dátil es una variedad de aguacate originaria de Israel. Es más pequeño que el aguacate convencional y tiene una forma alargada similar a un dedo o pepinillo. La piel del aguacate dátil es fina, se puede comer sin más, de color verde oscuro y la pulpa es de color verde claro y muy cremosa. Eso así debe estar blando al tacto para poderlo consumir.
¿Dónde se cultiva?
El aguacate dátil se cultiva en Israel y en otros países del Mediterráneo, entre ellos España, especialmente en regiones como Andalucía (Málaga, Granada), se ha incrementado significativamente el cultivo del aguacate dátil en los últimos años, poco a poco se expande por la Comunidad Valenciana. El clima cálido y soleado de estas zonas favorece su desarrollo.
Se cosecha a mano y se selecciona cuidadosamente para garantizar su calidad. Es una fruta muy versátil que se puede utilizar en una variedad de platos, ya sea solo, en ensaladas, en sándwiches, en guacamole y en batidos.
¿Qué beneficios nutricionales tiene?
Al igual que otros aguacates, el aguacate dátil o cocktail es una excelente fuente de grasas saludables, fibra y vitaminas como la vitamina E, potasio y ácido fólico, nutrientes esenciales para una buena salud.
Es una excelente opción para aquellos que buscan una fruta saludable y deliciosa.
Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento. Por Hipócrates.
Se considera un fruto exótico y su producción es limitada, lo que lo convierte en un producto gourmet.
Puedes ver alguna que otra receta en nuestras redes sociales y para mas información sobre la el aguacate dátil, no dudes en contactarnos aquí.



